top of page

Didáctica de las Artes Visuales

Alejandro Fernández García

White Structure

SESIÓN 1

La primera sesión consistía en realizar fotos a aquello que nunca le haríamos una foto, es ahí donde debíamos buscar el arte. Realizamos algunas fotos donde se pudiera apreciar el movimiento. También hicimos una sesión que consistía en seguir a uno de nuestros compañeros y realizar fotos mientras el mismo realiza su vida normal. Por último, realizamos un retrato que tenia como fin buscar las expresiones naturales de nuestros compañeros.​

White Structure
White Structure
Pink Sugar

SESIÓN 3

En esta sesión pudimos apreciar lo que significa interpretar un personaje a través de las vestimentas que trajeron los distintos compañeros.

Pink Sugar
Leaf Pattern Design

Ensayo

Durante estas semanas hemos estado trabajando la fotografía. Pocas veces me había planteado que el hecho de trabajar la fotografía fuese una manera tan útil y versátil de apreciar o encontrar el arte en sitios que nunca antes habíamos pensado. De este modo, abrimos la puerta a la creatividad, imaginación, habilidades de los alumnos.

 

Hemos podido apreciar la importancia que tiene el color y la luz en la fotografía. En la primera sesión Ángel, nos pidió primeramente que hiciéramos diez fotos aplicando el filtro de blanco y negro, a cosas que nunca le hubiéramos hecho una foto. La verdad es que la experiencia fue bastante interesante y lúdica, muchos compañeros llegamos a realizar fotos muy interesantes. Fuimos capaces de ver más allá de las cosas que estamos acostumbrados a ver diariamente. Algo que me resultó llamativo, es que Ángel nos dijo que estas fotos que realizamos tenían que contar una historia, y hacer ver a la persona que las viera que se imaginase lo que podría estar pasando/ haber pasado en el momento que se realizaba la foto.

 

La segunda parte de la sesión consistía en perseguir a un compañero, y mientras este realizaba su vida cotidiana, nosotros como fotógrafos, teníamos que tomar retratos donde destacara la naturalidad del mismo. Esta segunda experiencia, quizás me resultó algo más complicada, porque no sabía muy bien en qué momentos podría resultar interesante realizar estas fotos. Para mi sorpresa, una vez enseñé estas fotos a Ángel, algunas de ellas resultaron interesantes. Además, en esta parte pude apreciar cómo de importante es el lenguaje corporal de una persona, y lo que puede llegar a representar. En mi opinión, sería una experiencia que podría resultar muy motivante para el alumnado y podrían desarrollar el gusto por la fotografía.

 

La tercera parte consistía en realizar fotos en movimiento. Estas fotos tenían cierta complejidad, y fueron pocas las fotos que primeramente me salían interesantes. De igual modo, los resultados fueron muy sorprendentes, y nunca me había imaginado que realizando fotos siguiendo estas pautas, pudieran dar estos resultados tan fascinantes.

Creo que podría ser una actividad divertida y podría motivar a los alumnos a captar momentos irrepetibles como podrían ser el salto de un amigo, el movimiento de las hojas con el viento o el correr de una mascota. También es un aspecto importante que los niños puedan tomar nociones básicas sobre tiempo y espacio. Entender cómo se puede congelar un momento específico en el tiempo usando la cámara, lo que les ayuda a reflexionar sobre 

la temporalidad y el cambio. Un aspecto importante a señalar también es que para tomar estas fotos deben ajustar su cámara o dispositivo para seguir el movimiento y que el resultado sea mejor. 

 

La fotografía en movimiento es una estrategia pedagógica ideal para los niños porque combina el juego con el aprendizaje. Les permite desarrollar habilidades técnicas y creativas, mejorar la observación y el enfoque, y explorar conceptos de tiempo y espacio de manera práctica y visual. Además, esta actividad fomenta el entusiasmo y la curiosidad natural de los niños, convirtiéndose en una herramienta poderosa para su desarrollo integral en el ámbito de las Artes Visuales.

 

Por último, hicimos retratos cercanos a nuestros compañeros, buscando de nuevo la naturalidad en sus movimientos. Fue una experiencia interesante también. 

 

La segunda sesión consistió en realizar una visita a la Facultad de Odontología, a la cual no pude asistir. De igual modo considero, que fue una salida interesante y en la cual mis compañeros pudieron apreciar el gran patrimonio que tenemos alrededor y la belleza del mismo. Considero que a través de esta actividad se puede apreciar esto.

 

En la tercera sesión, Ángel nos trajo una prenda de ropa que uso para grabar un cortometraje. Se podía apreciar que era una prenda de ropa algo extravagante y que no era muy usual verla puesta en el resto de gente. Realizó una experiencia en la que se dio un paseo por la facultad, y fue interesante porque pudimos ver que la gente se quedaba observando, al resultar algo muy inusual verlo. Posteriormente, subimos al estudio para realizarnos una fotografía con dicha prenda cada uno de los compañeros. Ángel hizo hincapié en que cuando usas esta prenda que ha sido utilizada para grabar un cortometraje, y el personaje del mismo la porta, el hecho de ponérnosla nosotros mismos nos haría sentir parte de ese personaje o de esa historia. Los resultados fueron bastantes impresionantes, y creo que con esta experiencia nos conseguimos poner en dicho papel.

 

En la última sesión, en relación además a la última sesión, teníamos que traer prendas de ropa que pudieran resultar extravagantes o que hicieran sentir lo que conseguía la prenda que trajo Ángel. Las prendas que trajeron los compañeros la verdad es que fueron muy llamativas. En mi caso, llevé un sombrero de paja. Por un lado, la propuesta me pareció muy interesante, mezclando la ropa que cada compañero se trajo pudimos crear atuendos muy estrafalarios. Por otro lado, creo que el tiempo empleado fue muy limitado, y no pudimos disfrutar mucho de la experiencia. La mayoría de las fotos que hicimos, no pudieron pasar por ese proceso crítico o reflexivo que quizás se quería conseguir con esta experiencia. De igual modo, creo que resulta ser una experiencia muy enriquecedora, y que también podría ser aplicable para trabajar con los niños. Además creo que para ellos sería divertido el hecho de utilizar vestuario que ellos mismos trajeran.

 

Como conclusión, quiero destacar que mi interés por la fotografía ha ido in crescendo a medida que se han ido desarrollando todas estas experiencias. Gracias a estas, tengo una visión más abierta al arte y puedo apreciar de mejor manera y quizás de forma indirecta donde puedo encontrarlo.

INTERVENCIONES FOTOGRÁFICAS

FOTOGRAFÍAS POR OPACIDAD

bottom of page